Stellantis dio un paso histórico en su estrategia de sostenibilidad con la inauguración del Centro Circular de Desmontaje de Vehículos en Brasil, el primero en Sudamérica y el segundo de este tipo que la compañía abre a nivel global.
El complejo, único en la región, fue concebido para prolongar la vida útil de las autopartes, reducir el impacto ambiental y consolidar un modelo de consumo más responsable. Según estimaciones de la propia automotriz, allí se podrán desmontar hasta ocho mil vehículos por año, lo que equivale a evitar la emisión de unas 30 mil toneladas de dióxido de carbono anuales.
Economía circular en acción
La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia mundial de Stellantis en materia de descarbonización y economía circular. Con este nuevo centro, la empresa refuerza su capacidad de gestionar recursos críticos y darles un nuevo valor.
“En un mundo cada vez más afectado por la escasez de materias primas, garantizar el acceso a recursos críticos es un imperativo estratégico, además de contribuir a la reducción del impacto ambiental. Al internalizar las operaciones de desmontaje, Stellantis obtiene control sobre el flujo de componentes y materiales del vehículo, al tiempo que reduce los residuos”, explicó Laurence Hansen, vicepresidente senior global de Economía Circular de la compañía.
¿Cómo funciona el proceso?
Los vehículos que llegan al centro son unidades dañadas o que ya cumplieron su ciclo de vida y que Stellantis adquiere en subastas. Una vez dentro del complejo, el procedimiento arranca con la descontaminación: se retiran aceites, combustibles y otros fluidos.
Luego, los autos ingresan a la línea de desmontaje, donde cada componente se somete a una minuciosa inspección. Las piezas que aún pueden reutilizarse se limpian con productos biodegradables, se etiquetan con un código individual de trazabilidad y se clasifican de acuerdo con su potencial en el mercado. Cada vehículo, a su vez, queda vinculado a una tarjeta digital que registra su origen, quién realizó el proceso y la trazabilidad completa de cada pieza.
Un ecosistema circular
Este centro no funciona de manera aislada, sino como parte de un ecosistema que Stellantis viene desarrollando en la región. A la operación de desmontaje se suman el reacondicionamiento de piezas y el liderazgo de la automotriz en remanufactura de componentes originales, consolidando una cadena circular que integra reciclaje, reutilización y reacondicionamiento.
Con este proyecto, Stellantis reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización de la industria automotriz, marcando un nuevo estándar para la movilidad sustentable en Sudamérica y el mundo.