Mehari Citroën: único en el tiempo
Celebrando 57 años de su primera presentación al público, recordamos el gran impacto que tuvo este modelo.
Los comienzos del Mehari
Presentada por primera vez en mayo de 1968, esta pick-up atípica, manufacturada con una carrocería de plástico ABS y diseñada por el ingeniero Roland de la Poype, Citroën logró seducir a toda una generación con su practicidad, versatilidad y sus múltiples beneficios económicos.
Haciendo referencia a la raza de camellos méhari, típica del desierto del Sahara, Citroën innovó al aplicar características similares de adaptabilidad a todo tipo de terreno y resistencia en el funcionamiento del vehículo.
¿A que se debio su amplio exito?
Indudablemente, este modelo de Citroën significó un antes y un después en la historia de las pick-ups. En tan solo 19 años, se lograron fabricar 144,953 unidades. El Mehari no solo se convirtió en un ícono para la automotriz, sino que también tuvo una gran influencia en la equipación del ejército francés y en las producciones cinematográficas de la época.
Como principal causa de su éxito, podemos señalar su versatilidad: al poder transformar parte de su piso en un respaldo, permitió que se pudieran acomodar hasta 4 pasajeros en la parte trasera.
También podemos atribuir a su conquista del mercado la simplicidad de su fabricación. Compuesto por únicamente 11 piezas fáciles de reparar y limpiar, logró convencer a los compradores gracias a su fácil mantenimiento y bajos costos económicos.
La combinación de materiales modernos para la época y la simplificación del proceso de producción aseguraron su éxito en el mercado global.
Las versiones del Mehari
En casi 20 años de producción, Citroën lanzó tres variaciones del Mehari. La primera fue el Mehari Plage, con un diseño veraniego que capturó la atención en España y Portugal. Semanas después, en abril, llegó el Méhari Azur, disponible en solo 700 unidades en los mercados de Francia, Italia y Portugal. Por último, en 1979, Citroën presentó una versión 4×4 del Mehari, que aún hoy conserva un estilo único y difícil de igualar.
Una carrera singular
Al ser un vehículo todo terreno, esta pick-up fue de particular interés para la administración pública. Funcionó como vehículo para la policía en aduanas y aeropuertos. Además, tuvo una larga carrera con el ejército francés entre 1972 y 1987, utilizando más de 11.000 ejemplares.
No solo sirvió en ejercicios militares, sino que, debido a su vistoso y llamativo diseño, el Méhari tuvo una gran carrera cinematográfica, especialmente gracias a la famosa película «Le Gendarme de Saint-Tropez» con Louis de Funès.
Impacto y legado del Citroën Mehari
El Citroën Mehari marcó la historia gracias a su versatilidad, diseño innovador y funcionalidad, convirtiéndose en un ícono tanto en la industria automotriz como en la cultura popular.