La planta de Ford en General Pacheco alcanzó un hito histórico: desde su inauguración en 1961 ya produjo 3.500.000 vehículos, consolidándose como uno de los centros industriales más importantes de la región y un verdadero símbolo de la industria automotriz argentina.
Más de seis décadas de historia sobre ruedas
Por sus líneas de montaje pasaron modelos que marcaron a generaciones enteras: el Falcon (1963), la pick-up F-100, el Fairlane, el Taunus, el Sierra, el Escort, el Focus, el Orion y, en los últimos 30 años, la Ford Ranger, que desde 1996 se produce localmente. Cada uno de ellos dejó una huella en la memoria colectiva y demuestra la capacidad de adaptación de la planta a los tiempos y a las demandas de los usuarios.
Hoy, la Ranger representa cerca de un tercio del total producido en Pacheco y se ha convertido en el pilar de la marca en Sudamérica. Su última evolución, lanzada en 2023, redefinió el segmento de pick-ups medianas gracias a su diseño robusto, su conectividad de vanguardia y motores como el V6 3.0L Diésel y el 2.0L Bi-Turbo.
Inversión y modernización
El hito de los 3,5 millones de unidades llega en un momento de fuerte inversión. Ford destinó 700 millones de dólares para modernizar Pacheco y producir allí la Nueva Generación de Ranger, un proceso que transformó a la planta en una de las más avanzadas y competitivas de la región.
Además, la compañía anunció la producción de versiones Cabina Simple y Chasis, previstas para 2026, que se sumarán a la oferta regional de la pick-up.
Además de abastecer al mercado local, la Planta Pacheco exporta aproximadamente el 70 % de su producción a numerosos países de Latinoamérica. Esto la convierte en una pieza clave de la estrategia global de Ford y en un polo industrial que genera empleo de calidad e impulsa la economía.
Al alcanzar las 3.500.000 unidades, Pacheco reafirma su rol como uno de los motores de la industria automotriz argentina. Un lugar donde tradición, innovación y futuro se encuentran en cada vehículo que sale de la línea de montaje.