Automotriz – MUNDO MOVIL TV https://mundomovil.com.ar Actualidad automotriz nacional y mundial (programa de TV desde 2006, Martes 20hs por El Garage TV) Tue, 26 Aug 2025 14:24:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 120832088 IARA, la influencer digital de Stellantis que redefine el vínculo con el cliente https://mundomovil.com.ar/iara-la-influencer-digital-de-stellantis-que-redefine-el-vinculo-con-el-cliente/ Tue, 26 Aug 2025 14:24:15 +0000 https://mundomovil.com.ar/?p=2902 El avance de la tecnología está transformando la forma en la que las automotrices se conectan con sus clientes. Ahora, nadie puede quedarse atrás y la inteligencia artificial dejó de ser una opción para convertirse en necesidad; y Stellantis no es la excepción. 

Una influencer hecha de inteligencia artificial

El mundo automotor suma una voz inesperada y totalmente innovadora. Stellantis presentó a IARA, su embajadora digital creada con inteligencia artificial, que ya tiene vida propia en Instagram y promete cambiar la manera en que las marcas se conectan con sus clientes.

Lejos de ser solo un experimento tecnológico, IARA está pensada como un puente directo con los usuarios. Desde su perfil, comparte contenidos sobre automóviles, pero también suma lifestyle, cultura pop, tecnología y tendencias. Su aprendizaje es constante: procesa y se nutre de información de la industria para perfeccionar su conocimiento y volverse cada día más relevante en sus interacciones.

La visión de Stellantis

Sebastián Gimenez, director de Marketing Office para Stellantis South America afirma que: “IARA representa un paso audaz hacia el futuro de la comunicación digital. Desde Argentina, estamos orgullosos de liderar una iniciativa que redefine la manera en que las marcas se vinculan con sus audiencias, combinando creatividad, tecnología e inteligencia artificial para generar contenido relevante y disruptivo.

En la misma línea, Agustín Alloco, responsable de Marketing Performance agrega: «Este proyecto marca un hito en nuestra estrategia de innovación. Con IARA, no solo exploramos nuevas fronteras en el marketing digital, sino que también reforzamos nuestro compromiso con la evolución constante de la industria y la conexión auténtica con nuestros consumidores.«

Un canal directo con el público

Con esta iniciativa, Stellantis refuerza su estrategia digital con un canal de comunicación ágil y cercano. IARA se presenta en Instagram como una voz propia de la compañía, capaz de generar contenido en tiempo real y con el estilo fresco de una influencer. A través de stories y posteos, comparte novedades de las marcas del grupo sin intermediarios y con actualizaciones instantáneas. De este modo, Stellantis confirma que la inteligencia artificial ya no es una promesa de futuro, sino una herramienta del presente para construir vínculos cotidianos y dinámicos con sus clientes. Los usuarios podrán seguirla en su instagram: @iara.stellantis

]]>
2902
La llegada de nuevas marcas promete transformar el mercado automotor argentino con inversiones por u$s 650 millones https://mundomovil.com.ar/la-llegada-de-nuevas-marcas-promete-transformar-el-mercado-automotor-argentino-con-inversiones-por-us-650-millones/ Thu, 26 Jun 2025 15:12:25 +0000 http://mundomovil.com.ar/?p=2766

Con la apertura del mercado y la llegada de nuevos jugadores globales, las automotrices locales enfrentan el desafío de reinventarse en un escenario que promete fuerte competencia, inversión millonaria y renovación del parque automotor

Una nueva era para la industria automotriz argentina

El mercado automotor argentino se prepara para una transformación sin precedentes. Con la apertura comercial, un entorno macroeconómico más estable y reglas claras que fomentan la competencia, el mercado automotor argentino se prepara para un cambio de era en su forma de hacer negocios. Nuevas marcas –principalmente chinas, pero también de otros orígenes– planean desembarcar con fuerza en el país, y eso podría generar inversiones por u$s 650 millones en los próximos dos años.

Fin de un modelo agotado

La industria automotriz local dio un giro completo respecto a los últimos cinco años. la cual se caracterizó por una oferta limitada, precios volátiles, sobrecostos y pocas opciones de financiación. 

Venimos de un mercado súper restrictivo en el que los únicos que vendían eran los que podían fabricar localmente. Ahora, pasamos a una apertura donde hay diversidad y disponibilidad. Esto, necesariamente, coloca al cliente en un lugar relevante. De hecho, antes, el poder estaba del lado del concesionario y el cliente compraba lo que había disponible. Ahora es este último a quien las marcas deben conquistar”, comentó Santos Doncel Jones, referente en la industria automotriz y asesor de empresas que buscan llegar al mercado argentino.

Un parque automotor envejecido, una oportunidad latente

Uno de los grandes desafíos estructurales es el envejecido parque automotor. Según datos relevados por Redoo apenas el 13 % de los vehículos en circulación tiene menos de cinco años, mientras que un 65 % tienen más de diez años en circulación. En cambio, en Europa y otros países de América Latina el ciclo de renovación ronda entre los cinco y diez años. Dando lugar a un mercado más competitivo con un mayor número de recambios.

Los concesionarios, frente a una nueva etapa de inversión

Pero no todo es entusiasmo. Para las redes de concesionarios locales, el desafío va a ser muy demandante, ya que estas deberán invertir entre u$s 2 y 4 millones por punto de venta, sin contar la inversión que tiene que hacer el propio importador.   “Se generan nuevas oportunidades de inversión que van a restringir otras opciones a futuro. Podemos esperar para los próximos 2 años, con los nuevos ingresos, que se generen inversiones directas en el orden de los u$s 650 millones por parte de los nuevos importadores y el desarrollo de sus redes de concesionarios. Esto implicará además la generación de más de 2.000 puestos de trabajo directos.” detalla el especialista Doncel Jones.

Reinventar la venta: clave para competir

Además, los concesionarios tendrán que reinventar su forma de vender. “Tienen que volver a vender de una forma distinta a como lo hicieron los últimos años; a competir y nuevamente conquistar al cliente con creatividad. Entonces, tienen que armar nuevas estrategias comerciales, a la vez que internamente necesitan revisar las estructuras de sus organizaciones para optimizar aquellos costos e ineficiencias que, antes, permitía ocultar la inflación”, agrega el especialista, ex CEO de Iveco y directivo en compañías como Volkswagen y Ford. 

En cuanto a las terminales ya instaladas en el país, la llegada de estas nuevas marcas limitará su peso en el mercado. “Esa caída en la participación del mercado, hará que revisen sus estrategias, mejoren sus procesos y optimicen sus costos para que el impacto no sea tan fuerte” sostiene Jones.

Fidelizar al cliente: la nueva prioridad

Según el especialista, la clave para los concesionarios es: “sin lugar a dudas, mejorar la satisfacción de los clientes”, para evitar su cambio hacia otras marcas. La adopción a mayor escala y de manera sistemática de herramientas digitales para tener mejor comunicación y entender mejor a su público objetivo, ya no es algo que puedan dejar de lado. 

Fin del dominio de pocas marcas

También llegará a su fin el mercado dominado por pocas marcas “Estamos en un momento en el que va a dejar de ser tan habitual que muy pocas marcas concentren la mayor parte del mercado. Ver marcas como Toyota o Volkswagen con grandes participaciones entre el 20 % y 17 % del mercado dejará de ser la norma. Si bien, van a seguir siendo importantes, no se concentrará el 90 % del mercado en solo 10 marcas, sino que estará más atomizado, en línea con lo que pasa en el resto del mundo, donde un 12 % o 14 % es un muy buen número”, señala Doncel Jones.

Más competencia, más ventas: el volumen podría sostenerse

Por más que no suene bien, una bajada en los porcentajes de participación no implica necesariamente una caída en volumen de ventas. Con una mayor demanda, el número absoluto de ventas puede mantenerse o incluso crecer “tal vez no sea tan significativa la pérdida, porque se proyecta un crecimiento del mercado. Entonces, si crece la cantidad de autos vendidos por año, puede que el volumen de venta de las terminales no sufra tanto, pero sí que no crezca. Necesariamente, para mantener la producción, van a tener que empezar a colocar en otros mercados de exportación”, aseguró.

La recuperación ya se siente en los patentamientos

De hecho, la recuperación del mercado ya es visible, ”Ya se habla de que este año tendremos un mercado de alrededor de 650.000 unidades, que ya es positivo. La Argentina, para tener una tasa de renovación en línea con el mundo, debería navegar entre las 750.000 y 800.000 unidades patentadas anuales”. Además, en mayo se patentaron 55.363 unidades, un 59,1% más que en el mismo mes de 2024, según datos de Acara. En lo que va del año, ya se acumularon 272.837 unidades, lo que representa un aumento del 78,9% interanual. Para fin de año, se esperan 650.000 patentamientos, acercándose al rango ideal de 750.000 a 800.000 unidades.

Un reordenamiento profundo y necesario

Es inevitable, el mercado argentino se volverá más competitivo, logrando una mayor oferta de modelos y el desembarco de nuevas marcas que aprovecharan esta gran oportunidad. Mientras tanto, otros países de la región como Chile, Uruguay o Brasil ya cuentan con mercados más abiertos y estables, haciendo que el reordenamiento argentino sea particularmente profundo. “En el corto plazo, las marcas históricas dependerán de su capacidad de adaptarse a un consumidor más informado y a un mercado mucho más abierto”, concluyó Doncel Jones.

]]>
2766
Proyectan importaciones y menos empleo para la industria automotriz en 2018 https://mundomovil.com.ar/importaciones-menos-empleo-industria-automotriz-2018/ Tue, 30 Jan 2018 18:55:13 +0000 http://mundomovil.com.ar/?p=945 Industria Automotriz
30-01-2018
ARGENTINA. El 2018 de la industria automotriz comienza a delinearse con tendencias bien claras. Una de ellas será la baja del costo logístico de las terminales, en el marco del plan del Gobierno de reducir los mismos, y a la vez de fabricar un millón de autos. Más allá de las inversiones extranjeras para fabricar nuevos modelos, en medio de un momento destacado para las pick-ups, se especula fuertemente con que las importaciones aumenten considerablemente, provenientes particularmente del mercado asiático.

El espejo es el país vecino Brasil, que desde 2011 fue disminuyendo su producción en un 40% y el empleo en otro 5%. Sin embargo, también de aquí vendrán otra importante cantidad de vehículos a nuestro país, lo cual afectaría la producción local y por lo tanto los empleos en los respectivos centros industriales de las automotrices instaladas en suelo argentino. Aún con todo este marco, los especialistas sostienen que este año podría ser el de repunte definitivo para la industria, luego de las 900.000 unidades patentadas en 2017.

]]>
945